Una perla al día

sábado, 21 de febrero de 2009

La belleza


Hoy el viento trae hasta la falda de mi duna una canción semienterrada en las arenas de mi pasado. Brotan frescas las palabras entre los acordes de la guitarra y hoy cómo ayer se hacen sinceras. Se la dedicaría a todos aquellos que viven en la escalera, pero estoy convencido de que no la entenderían, así que prefiero que la dedicatoria sea para los ojos donde encuentro la mirada de la belleza y el refugio de mis utopías. Espero hija mía que cuando crezcas distingas, que es mejor pararse en el rellano y ser consecuente contigo misma que malgastar la vida subiendo escalones que llevan a una buhardilla vacía.


LA BELLEZA

Enemigo de la guerra
y su reverso, la medalla

no propuse otra batalla
que librar al corazón
de ponerse cuerpo a tierra
bajo el paso de una historia
que iba a alzar hasta la gloria
el poder de la razón
y ahora que ya no hay trincheras
el combate es la escalera
y el que trepe a lo mas alto
pondrá a salvo su cabeza

Aunque se hunda en el asfalto
la belleza...

Míralos, como reptiles,
al acecho de la presa,
negociando en cada mesa
maquillajes de ocasión;
siguen todos los raíles
que conduzcan a la cumbre,
locos por que nos deslumbre
su parásita ambición
.
Antes iban de profetas
y ahora el éxito es su meta;
mercaderes, traficantes,
más que náusea dan tristeza,
no rozaron ni un instante
la belleza...

Y me hablaron de futuros
fraternales, solidarios,
donde todo lo falsario
acabaría en el pilón.
Y ahora que se cae el muro
ya no somos tan iguales,
tanto vendes, tanto vales,
¡viva la revolución!
Reivindico el espejismo
de intentar ser uno mismo
,
ese viaje hacia la nada
que consiste en la certeza
de encontrar en tu mirada
la belleza…


Luis Eduardo Aute



Directamente

viernes, 20 de febrero de 2009

Dulce música



Dando una vuelta por el Covent londinense, me encontré con la música en cada uno de sus rincones. Magníficos intérpretes anónimos que trabajan en la calle regalando arte y alegría, dando vida a una ciudad seria, oscura, que a veces tiene aspecto de mausoleo.
A mi regreso, buceando en los cientos de correos atrasados que debo contestar, alojado en uno de mi buen amigo José Félix Mata vuelvo a encontrarme con la dulce música en un vídeo que recomiendo sin dudar.
Abstenerse aquellas a quien no les guste el azúcar.

jueves, 12 de febrero de 2009

Caperucita, las cacerías y el lobo


Foto: Arturo Carrasco tomada en la Marcha Zombie
En los tiempos que corren, que los jueces ponen en tela de juicio su independencia por matar unos venados junto al ministro de turno, podemos imaginarnos que pasaría si el caso de caperucita hubiera ido a juicio en España.
Versión de la justicia española en relación a Caperucita y el Lobo
Visto para sentencia
Considerandos:
1) Que Caperucita no desconocía que podía encontrarse con el Lobo.
2) Que tampoco era ajena al hambre del Lobo, ni a los peligros del bosque. 3) Que si le hubiera ofrecido la cesta de la merienda para que el Lobo calmase su hambre, no habrían ocurrido los hechos aquí juzgados más arriba.
4) Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato, y que hay evidencias que primero conversa con ella.
5) Que es Caperucita quien le da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita.
6) Que la anciana es imputable ya que confunde a su nieta con el Lobo.
7) Que cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la abuela, Caperucita no se alarma.
8) Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la abuelita demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que tipificaría un abandono de persona por parte de la denunciante Caperucita.
9) Que el Lobo, con preguntas simples y directas, quiere desesperadamente alertar a Caperucita sobre su posible conducta.
10) Que cuando el Lobo, que ya no sabe qué más hacer para alertarla, se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra solución.
11) Que es altamente posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo y lo disfrutara.
12) Que la versión de que Caperucita, cuando oye la pregunta del Lobo: «¿A dónde vas?» responde: «A bañarme desnuda en el río..», cobra cada día más fuerza.
13) Que se desprende del punto anterior que es Caperucita la que provoca los más bajos instintos, brutales y depredadores, en la pobre fiera.
14) Que el Lobo ataca, pero tal hecho corresponde a su propia
naturaleza y a su instinto natural y animal, exacerbados por la conducta de la susodicha Caperucita
15) Que párrafo aparte para la madre de Caperucita,quien exhibe culpabilidad por no acompañar a su hija.
16) Que dado los tiempos que corren y siendo Caperucita descreída es muy posible que fuera esta la que se comiera al lobo.
Por todo lo antes dicho, se absuelve al Señor Lobo y se dispone además:
a) Apercibir a la familia de Caperucita, imponiendo a la abuela presentarse en hospital a designar, para su observación gerontológica,
b) A la madre apercibirla para que cumpla correctamente con sus deberes de madre y
c) A Caperucita trabajo comunitario en el Zoológico Local para conocer la naturaleza y el instinto animal. Aclarase asimismo en el presente fallo que este proceso no afecta el buen nombre y honor del Señor Lobo.

Publíquese, archívese,y téngase por firme el presente fallo.
Gracias Julián.

sábado, 7 de febrero de 2009

El humor y la inteligencia

Albert Einstein(1879-1955), Premio Nóbel de Física en1921, gozó de una rapidez mental propia de un genial humorista

Un periodista le preguntó a Einstein:- '¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?'
Einstein le contestó:- '¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?'
El periodista lo miró extrañado y le contestó:- 'Pues, sí, sí que puedo'.
A lo cual Einstein replicó:- 'Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no se lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego'.

Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío,debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado 'Cien autores en contra de Einstein'. A esto Einstein respondió: -'¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta solo uno'.

En una conferencia que Einstein dio en un Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó:- 'Profesor Einstein, cuando tiene una idea original,¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?
Einstein respondió:-'Cuando tengo una idea original no se me olvida'.

Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó que posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios. Einstein respondió:- 'Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío'.
En 1919, Einstein fue invitado por el inglés lord Haldane a compartir una velada con diferentes personalidades. Entre éstas había un aristócrata muy interesado en los trabajos del físico. Tras una larga conversación, el inglés explicó a Einstein que había perdido recientemente a su mayordomo y que aún no había encontrado un sustituto. - 'La raya del pantalón la he tenido que hacer yo mismo, y el planchado me ha costado casi dos horas'.
A lo que Einstein comentó:-'Me lo va a decir a mi. ¿Ve usted estas arrugas de mi pantalón? Pues he tardado casi cinco años enconseguirlas.'

En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein y ella le sugirió losiguiente:-'Qué dice profesor, ¿deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?'.Einstein muy seriamente le respondió:- 'Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia'.

Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin:-'Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira'.
A lo que Chaplin respondió:-'Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende'.

Y por último uno de los chistes favoritos que Einstein relatara en reuniones con políticos y científicos.
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no legustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer. Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.- 'Si quiere -le dijo el chofer- lo puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.'
Einstein estuvo de acuerdo y antes de llegar alsiguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante.
Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió la farsa. El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein.
Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cuál podía serla respuesta, sin embargo tuvo una chispa de inspiración y le contestó:
- 'La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que se la responda la persona que se encuentra al final de la sala..., que es mi chofer'.

Gracias Julián

viernes, 6 de febrero de 2009

Padre al cuadrado

El sacerdote mexicano Marcial Maciel, fallecido el año pasado, fundador de los Legionarios de Cristo , tuvo una amante, con la que concibió una hija, según confiesa Paolo Scarafoni, portavoz de la orden en Roma. Esta noticia sorprende más teniendo en cuenta que Benedicto XVI lo castigó en 2006 por abusos sexuales a seminaristas y le obligó a retirarse.
Es decir primero inició impúberes seminaristas y después corrió tras las faldas de algunas piadosas feligresas.
Quizá de esos polvos (nunca mejor dicho) venga la obsesión de "La Legión de Cristo" por separar a los niños de las niñas en los colegios que les hacen millonarios y el encarnizado odio que tienen a la asignatura de "Educación para la ciudadanía".
No se que opinión tienen Michavila y Acebes, al respecto de la pecaminosa indefinición del fundador de su admirada congregación, pero yo que ellos me lo replantearía, habida cuenta que sus rivales del Opus los esperan con los brazos y los monederos abiertos.
Leer más: 20minutos

jueves, 5 de febrero de 2009

SOMALIA

Fotografía de Dan Eldon

¿Alguién sabe cuantos muertos van?¿Conocen en Somalia el Euribor?¿Quién eligió Somalia como lugar para probar sus armas?

Estos días hay una exposición fotográfica de médicos del mundo en la estación de Atocha.
Sobrevivir al olvido

miércoles, 4 de febrero de 2009

Es culpa nuestra

Leo las declaraciones de los banqueros y me vuelvo niño, recupero intacta toda la capacidad de asombro de mi más tierna infancia. De sus palabras se desprende que la culpa es nuestra y de las pequeñas empresas, que les pedimos dinero y luego no se lo podemos devolver. Los bancos son unas ONG que con una bonhomía incuestionable, cómo unos padrazos, prácticamente regalan dinero.
Corro a buscar mis extractos bancarios, y el resumen de mi hipoteca. Creo que hay un error, veo que me han cobrado 10 € por el mantenimiento de mi libreta! Si la tengo yo en casa, y la cuido muy bien. De los 180.000 € que me dieron resulta que les he devuelto 248.314 € y dicen que me faltan todavía 17.542 €. Mañana me acercaré a la sucursal de esta benéfica institución para que me devuelvan lo que les he pagado de más. Menuda mariscada me voy a pegar.
Escucho a un representante de la patronal que ha dado con la tecla para solucionar la crisis. El "contrato de crisis" que consiste en abaratar el despido a 20 días en lugar de los 45 actuales. Me doy cuenta de mi supina ignorancia, pues pensaba que el problema era facilitar el empleo a los que lo han perdido, y no, no es así, la solución es que cueste menos dinero al empresario despedirlo. Miro por la ventana y veo miles de desempleados saltando de alegría por la calle, comiéndose a besos a los pobres ejecutivos de las grandes multinacionales.
En mi nombre, en el de los autónomos, en el de las pequeñas empresas y en el de los trabajadores por cuenta ajena, pido perdón al Sr.Botín (que apellido más apropiado) y a las grandes empresas por el perjuicio que les hemos causado.