Una perla al día

martes, 11 de mayo de 2010

Nosotros soñamos más fuerte

Ha llegado la hora...Mañana por encima de la nube de ceniza, superando las adversidades y burlando a los dioses tantas veces esquivos,nos toca llorar. El llanto es inevitable, o bien por alcanzar el cielo, o por sólo llegar a acariciarlo con la yema de los dedos del alma.
Pero esta noche a los humildes, a los tantas veces ninguneados, nos toca soñar y eso amigos, nosotros sabemos hacerlo más fuerte y mejor que nadie. Un abrazo para todos aquellos que saben por que somos del
Aleti . Felices sueños

domingo, 2 de mayo de 2010

El nieto quiere ser maquinista

A veces la publicidad nos cuenta historias tiernas, que hacen que vaya más allá que la simple difusión mercantil de un producto. El anuncio de los dos abuelos de RENFE, lo consigue. La proyección de la vida de los dos hombres en el nieto de uno de ellos, les colma de felicidad y da sentido a su vida. A mi me hace reflexionar sobre lo rápido que transcurre. Tanto que a veces quisiera que fuera un viejo funicular, en lugar de este AVE en el que se convierte con demasiada frecuencia.

domingo, 25 de abril de 2010

El velo de Pozuelo

La polémica suscitada por la prohibición del uso del "hijab" en un instituto de Pozuelo, ha levantado el polvo de las dos caras de la moneda. Unos piden que se prohíban las medallas de la virgen y las tocas de las monjas y otros reclaman que se creen institutos especiales que acojan a las jóvenes musulmanas. Posturas tan equidistantes como distantes de la lógica y la razón.

Esto me recuerda a la prohibición impresa en una madera, a la entrada de la iglesia del pueblo de mi padre hace muchos años. "Se prohíbe la entrada a la casa del Señor a las mujeres con falda corta o vestimenta pecaminosa".

Soy un firme defensor de que en la educación pública, no hay lugar para la religión (sea esta la que sea), ya que la religión es de ámbito estrictamente privado y por lo tanto no tiene cabida en las aulas a nivel institucional. Esta creencia no es en absoluto incompatible con pensar que cada uno tiene derecho a pensar y vestir cómo le venga en gana y que las relaciones interpersonales deben basarse en el respeto mutuo.
Puedo entender que haya colegios, que eduquen a su alumnado en los preceptos de una determinada religión, dediquen horas lectivas a ello, y orienten sus normas de convivencia a su credo específico. Lo que no me parece de recibo, es que se sirvan de las subvenciones públicas para ese fin.

viernes, 23 de abril de 2010

En todos lados cuecen habas...

Y en algunos calderadas. Las afirmaciones de Evo Morales sobre el pollo transgénico, y la CocaCola, me recuerdan las declaraciones recientes de algún obispo. No creo que masticara hoja de Coca antes del discurso...pero lo parece.

domingo, 18 de abril de 2010

Peter Callesen


Gracias a mi amigo de Facebook, Juan Manuel Alvarez Romero, autor de "El Hijo de la costurera", he descubierto a este singular artista, que con un folio es capaz de crear maravillas tan singulares, como la que ilustra el post.



Web oficial: Peter Callesen

lunes, 8 de marzo de 2010

Decencia

En los tiempos que corren, leer que alguien dimite por dignidad es tan sorprendente como gratificante. El director del MUVIM, Romà de la Calle, en un acto que le honra y mucho, ha anunciado esta mañana su dimisión por no compartir la decisión de censurar una exposición de fotoperiodistas por orden de la Diputación de Valencia.
Desconozco cuales son las fotos censuradas del caso Gürtel, pero lo que está claro es que la torpeza del político que haya tomado la decisión es supina, pues consigue el efecto contrario del buscado. Probablemente si no hubieran sido eliminadas de la exposición, el ruido y el impacto mediático hubiera sido infinitamente menor y además hubiera sido una demostración de higiene política, tan inusual como las dimisiones.

sábado, 6 de marzo de 2010

Maná Maná (el regreso) una crónica de parias


Ayer fuimos al Teatro Buero Vallejo de Guadalajara a ver Maná Maná de los Ulen. Una crónica de la pobreza extremadamente dura, en ocasiones bastante escatólogica, muy bien trabajada, por tres actores magníficos, que une el crudo drama, con el humor, en un choque violento que debería despertar nuestras conciencias.
En el monólogo de la Morci (Maite Sandoval), aparece una definición sobre ese mundo marginal de la pobreza, tan hermosa como acertada. "La pobreza es que es una cosa que tú te levantas por la mañana, y te quedas pensando, reflexionando...¡Madre mía, que día más largo me queda a mí por delante, pero largo, largo...que veremos a ver, como yo lo relleno".
Los pobres son parte del paisaje y como reflexiona el Lombri, son una casta, una etnia distinta con ADM en lugar de ADN...la M de Miseria que llevan en la sangre.
Pero sin duda la frase que resume a modo de conclusión, la esencia de la obra, la pronuncia repetida, el gran Paco Tous, "Si todos tuvieramos huevos, se acabaría el hambre en el mundo ¿No?"

Resumiendo, una de las mejores obras de teatro, que he visto en mucho tiempo y que aconsejo encarecidamente.

leer más