Una perla al día

lunes, 31 de marzo de 2008

Necesito Primperán -Isabel San Sebastián

Acabo de ver la tertulia plural de "Alto y claro" y he vuelto a quedar estupefacto con las aseveraciones de Isabelita. "Las energías alternativas como los molinos, no sirven para nada" "...no hay dinero suficiente para pagar las promesas del gobierno"
Esta chilena de nacimiento, tan beligerante con la inmigración, fue críada a los pechos de Campmany y colabora en el periódico "El mundo".
Esta señora nos llamó "ratas" a todos lo que dudabamos de la teoría de la conspiración urdida por el periódico que le paga. No puedo evitarlo me provoca severos trastornos estomacales, que la hacen acreedora de un puestecito en mi abandonada Frikigalería.
Por cierto que alguien le diga a Dª Currita que se dice pederasta no "pedrastras".

Gracias, muchas gracias

Gracias por vuestros apoyos y perdón por el desahogo que me he permitido en este mi pequeño rincón de intrascendentes reflexiones que honráis con vuestras visitas. En muchos post de este Blog he reseñado conductas injustas o éticamente reprobables que he rescatado de los periódicos y me parecía lógico dedicarle unas líneas a ésta que por tocarme tan directamente me parece mayor que todas las demás por tratarse de mi sangre.
Hace unos días hice un montaje fotográfico que resumía la situación de una forma metafórica. En él reflejaba el brillo de los ojos inocentes de mi hija envuelta en el hiyab de la intransigencia costumbrista y sujeta por la mano de la injusta tradición.

sábado, 29 de marzo de 2008

Los expertos y la injusticia

Hoy, igual que cantaba Rosana, no tengo fuerzas para subirme al mundo. Tengo la sensación de estar viviendo un show de Truman particular. Resulta que unos expertos en la mente humana (léase psicólogos) están facultados por un juez (léase Dios) para dictaminar sobre la vida de mi hija, por ende de la de mi mujer y la mía.
En los vericuetos de la mente humana, (que ellos han descifrado sin problema alguno) se esconden las pruebas de que lo mejor para el desarrollo integral de una niña, es apartarla de su padres cada 15 días para que pueda contactar con su abuela y las personas que esta decida. Esto es lo bueno, lo natural y lo mejor para ua niña de 7 años. De hecho todos los padres desearían tener la posibilidad de encontrarse en esta situación para mejorar la formación de su progenie. Esta singular bonhomía de los poderes fácticos llevan a que puntualmente tenga que entregar a mi hija en el punto de encuentro, para fomentar la relación con alguien que no supo ser ni esposa, ni madre.
Alguien que atesora virtudes como la xenofobia y el racismo. Alguien que alberga y fomenta sentimientos como el odio, la venganza y el pesar por el bien ajeno. Alguien que unicamente piensa en sí misma y que no duda en utilizar a mi propia hija (su nieta) para dañar a la suya (mi mujer) de forma ruin y miserable. Alguien en definitiva, a quien podría definir llanamente (aunque se me ocurren calificativos mucho más acertados pero más gruesos) como un mal bicho.
Quizá esté equivocado, y para competir en este mundo de Truman, sea mejor dotar a mi niña de esas armas para progresar en la vida y estos expertos estén atinados, pero si es así este mundo es una MIERDA.
Si no nos conocemos ni nosotros mismos, ¿Cómo es posible barajando cuatro datos externos, poder dictaminar sobre la conducta de los demás sin miedo a equivocarse?
Se da la paradoja de que si no llevo a la niña a estos encuentros en la 4ª fase acabo entre rejas, mientras que un pederasta condenado puede transitar libremente por la calle, violar y matar a una criatura. Si alguien me lo puede explicar le estaré muy agradecido, y para todos aquellos que se empeñan en resumir la vida en 4 ó 5 fórmulas, recomiendo la lectura de El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable.

viernes, 28 de marzo de 2008

Pa gag nini

Ayer en el Buero Vallejo me llevé una de las mejores sorpresas del año. Acudí a ver un espectáculo de Yllana, que parodiaba un concierto de música clásica con su lenguaje habitual. Para mi sorpresa cuando leí el programa vi que acompañaba al grupo de cómicos el gran violinista Ara Malikian .Sentado en la butaca del Buero Vallejo pude conocer el virtuosismo de Malikian junto al humor y la locura de Yllana. Escuché piezas de Bethoven, Strauss, Mozart,Bach, Sarasate, Pachelbel, Bocherini etc..) y algunas referencias sonoras del mundo del cine como lo que el viento se llevó. En ocasiones la vida te regala instantes como el de anoche.
Buscando una imagen para ilustrar este post me he dado de bruces con la noticia de que én abril de 2007, Ara Malikian disfrazado de músico callejero, dió un concierto en el metro en Nuevos Ministerios y sacó poco más de 5 €, lo que deja en muy mal lugar el gusto musical de nuestro país. Puedo garantizar que cualquier persona con sensibilidad, escuchando el violín de este magistral libanés suelta un par de lágrimas.
El daño que ha hecho Operación Triunfo a los tímpanos patrios.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Mis fotos

Con el estreno de mi flamante canon EOS 400D, me puedo permitir el lujazo de subir mis propias fotos para ilustrar los locos comentarios que aquí dejo, de vez en cuando. Si alguién está interesado en ver cómo mato el gusanillo de la fotografía puede echarle un vistazo al fotoblog del aprendiz.

<ul><li><a href="http://www.mundofotos.net" title="Fotolog Mundofotos.net">Fotolog Mundofotos.net</a></li><li><a href="http://www.mundofotos.net/dummyslook" title="Fotolog dummyslook">Fotolog dummyslook</a></li></ul>

martes, 25 de marzo de 2008

El mundo está loco


Hay numerosas pistas de que este planeta está tocado y seguro que en las profecías de Nostradamus alguién encuentra explicaciones cogidas por los pelos. Voy a dar unas cuantas pistas de que el fin del mundo se acerca:

El mejor jugador de golf del mundo es de raza negra
El campeón del mundo de vela es un barco suizo.
Rappel ha perpetrado un disco
Los tibetanos rompen las porras de los polícias chinos con su cabeza.
Raúl no va a la selección y yo tampoco...

Y ahora la muerte en masa de los murciélagos de Nueva York.Imagen del 20minutos sacada de Wikimedia

Claudio Magris


“Mi calidad de vida no es sólo el café que tomo, también el mundo que me circunda, los otros que viven en él. Para mi bienestar no basta con que yo no sea agredido, también hace falta que los otros no lo sean. Mi bienestar depende del de los demás. Parte de mi egoismo crea un mundo civil.”