Una perla al día

jueves, 24 de junio de 2010

Mensaje en una botella...


Leo que el año pasado, se han hecho 16.000 nuevos ricos, en España. Y que para que se puedan contabilizar en esta exclusiva relación, deben acreditar tener un activo superior al millón de dólares, excluyendo la vivienda y el coche. La responsable de Merril Lynch Global Health Management para España y Portugal, Lucía Granda, explicó que este incremento en el número de ricos coincide con la media europea, aunque "dobla al de Alemania y supera al de Italia y Reino Unido",
Levanto la vista y la TV me ofrece un corte de un programa en el que una niña de papá, exclama que sus manos no se han hecho para limpiar, si no para llevar diamantes. Corro a cambiar de canal y veo el anuncio de otro show dónde ufanos aspirantes a entrar en la lista anterior, muestran sus casas, con evidente ostentación. Decido apagar la televisión y seguir leyendo el periódico. La noticia continúa dando cifras que me ponen el vello de punta, 143.000 ricos oficiales en España que hacen que aventajemos a alemanes, franceses e italianos, en ese ranking.
Para colmo, leo que 1 de cada 6 hipotecados perderá su casa y que el número de particulares con patrimonios muy elevados (activos de inversión mínimos de 30 millones de dólares excluyendo primera vivienda y consumibles) creció en 2009 un 19,4%, en tanto que su riqueza lo hizo un 21,5%. Dentro de los consumibles entran la colección de coches de época y el yate.
Tiro el periódico...buscaré "Todos los nombres" y me pondré a leer por si consigo atenuar la naúsea.

martes, 22 de junio de 2010

Eneko...acierta otra vez

Viñeta sacada del diario 20minutos, con el permiso de Eneko

domingo, 20 de junio de 2010

Qué lejos me queda el Vaticano...

Leo estupefacto en el 20 minutos, que Claudio Toscani en el diario vaticano L'Osservatore Romano arremetió este sábado contra Saramago. Su artículo parece haber estado esperando en un cajón la muerte del insigne escritor, dispuesto a salir a la luz, cuando no pudiera haber derecho a réplica. Perverso, populista, intelectual sin ninguna admisión metafísica, de mente atada, cizañero...Son algunas de las lindezas que este ventajista protervo le dedica al cuerpo presente del gran Saramago. El tal Claudio que justifica, las barbaridades de la Inquisición igualándolas al gulag, es muy posible que sea el ideólogo vaticano que convirtió la pederastia indecente de los sacerdotes en efebofília inocente con una simple manipulación del lenguaje.

Leyéndo panfletos así escupidos, con tan mala intención, a mi cada vez me queda más lejos el Vaticano y a ellos les queda más lejos su Evangelio.

sábado, 19 de junio de 2010

Ayer murió José Saramago


Me sobran las palabras y mejor usar las suyas, para rendirle un homenaje.


"Sólo soy alguien que, al escribir, se limita a levantar una piedra y a poner la vista en lo que hay debajo. No es culpa mía si de vez en cuando me salen monstruos"


"Creo que todos nosotros debemos repensar lo que estamos haciendo. Bien está que nos divirtamos, que vayamos a la playa, a la fiesta, al fútbol, que esta vida son dos dias, y quién venga detrás que cierre la puerta. Pero si no nos decidimos a mirar el mundo gravemente, con ojos severos y evaluadores, lo más seguro es que nos quede un día solo por vivir, lo más cierto es que dejaremos la puerta abierta a un vacío infinito de muerte, oscuridad y fracaso. 186
“Cada vez más solos”, de De este mundo y del otro, Editorial Ronsel, 1997, p. 186(Selección de Diego Mesa)
"Creo que en la sociedad actual nos falta filosofía. Filosofía como espacio, lugar, método de reflexión, que puede no tener un objetivo concreto, como la ciencia, que avanza para satisfacer objetivos. Nos falta reflexión, pensar, necesitamos el trabajo de pensar, y me parece que, sin ideas, no vamos a ninguna parte."
Revista del Expresso, Portugal (entrevista), 11 de octubre de 2008

jueves, 17 de junio de 2010

Tiempo de tijeras y antiparras (7)


Mi buen amigo, José Félix Mata me ha mandado este fabuloso vídeo del pequeño pero contundente discurso de Daniel Cohn-Bendit (los verdes) sobre la enorme hipocresía europea. Las verdades del barquero que destapan otra esquinita de la alfombra.



sábado, 12 de junio de 2010

viernes, 11 de junio de 2010

El empleado público


Hoy el ladrón de palabras, ha vuelto a la duna y me ha traido unas de Bertolt Brecht
"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los garbanzos, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".
Gracias Julián