Una perla al día

sábado, 10 de mayo de 2008

La realidad y el oásis


Retomando el soliloquio de ayer, he decir que el espejismo mientras dura es infinitamente más real que el propio oásis.
Discernir la línea que separa lo real de lo irreal, en ocasiones es imposible y solo la decepción nos proporciona unas nuevas coordenadas, que en ese momento nos parecen más exactas, aun sin serlo.
Estos golpes de brújula nos desorientan y algunas veces, como solución fácil nos refugiamos en la jaima de la superficialidad y el hedonismo.
Cuando uno alcanza cierta edad, no deja de caminar en pos de esos traicioneros reflejos y se aferra a ello con más fuerza que en la adolescencia, pero lo hace envenenado, sabiendo que una vez más encontrará arena al final del camino, deseando equivocarse y disfrutando de la visión del horizonte que guia sus pasos.

viernes, 9 de mayo de 2008

La amistad, el amor y otros espejismos


Hoy he tenido una buena conversación, con uno de mis tres amigos. De esas que te dejan buen sabor de boca y la sensación agridulce de interrumpirla en lo mejor. Por ello dejo aquí unas pinceladas de lo que se ha quedado en el tintero.
Con el paso del tiempo, vamos descubriendo que esos sentimientos que idealizamos tanto y que en algún momento, todos creemos sentir o merecer, son muy diferentes a la idea que nos formamos de ellos.
El amor es egoísta por naturaleza y no hay ningún amor que resista eternamente no ser correspondido, salvo en novelas y pastelones fílmicos. Cuando amamos, reclamamos la reciprocidad del amado en la misma proporción e intensidad que lo otorgamos y en nuestra fantasía creemos que es así, a pesar de que todos pronunciamos frases como: "...y yo más" .
Cuando estamos enamorados, nuestra visión opaca los defectos del ser amado y si dejamos de estarlo convierte las virtudes en vicios insalvables.
Con la amistad, que a menudo confundimos con el amor, sucede algo parecido. La que se escribe con mayúsculas, la heroica, la que hace prevalecer las necesidades del otro sobre las propias, habita únicamente (y cada vez menos) en el cine o encerrada entre páginas.
Debemos conformarnos entonces con los sucedáneos (algunos extraordinarios) que el destino nos pone en el camino y lo que no cabe la menor duda es que en este desierto lo único que da sentido al caminar de la caravana es la búsqueda de esos espejismos, incluso para aquellos que vivimos por que no tenemos otra cosa mejor que hacer.
Por cierto la foto la hice ayer y se la dedico a los pocos amigos que atesoro, que tan mal cuido desde hace tiempo, y a las todavía más escasas personas que algun día me dijeron, te quiero.

miércoles, 7 de mayo de 2008

La indefensión

Telefónica me ofrece algo que sabe que no puede dar. Me cortan el ADSL, para el cambio que no van realizar. Me mandan de un teléfono a otro. En siete llamadas siete informaciones distintas. Llevo 3 días sin Internet y los que me quedan.

Luego alguno de ellos se permitirá hacer algún comentario jocoso sobre los funcionarios. No he visto semejante descoordinación, ni acumulación de inútiles en ningún otro sitio y el abuso de poder que demuestran es indignante.

sábado, 3 de mayo de 2008

Nuevo espacio

Al igual que en su momento hice, con las entradas de fotografía, humor, cine o literatura, he abierto un espacio dedicado a mis perversiones informático/profesionales. Podéis visitarlo en El teclado de arena. Em él pondré links a direcciones interesantes sobre Intenet, Informática, Desarrollo, Software gratuito etc...

jueves, 1 de mayo de 2008

Con la iglesia hemos topado

Leo la noticia y no doy crédito a que ocurran estás cosas. Le niegan la entrada en la catedral de Almería a doce doce jóvenes con síndrome de Down. Un supuesto sacerdote les dijo al intentar entrar que no podían porque "ni sienten, ni entienden, ni padecen".
No son ellos los que no sienten, ni los que no entienden...

Ver más...

Conectados

Gracias a emezeta, he visto estas alianzas geeks en la página de dialog05 junto a otros artilugios del mismo calado. La página de emezeta incluye las braguitas con password y un interesante enlace de recopilación de recortables, espectacular.

Féliz día del trabajo



Hoy en memoria de los mártires de Chicago, Sacco y Vanzetti, celebramos el día internacional del trabajo. Aunque en los tiempos que corren, se ha perdido la conciencia de clase y nuestra memoria se acerca peligrosamente a la de los peces, conviene recordar que en el pasado murió mucha gente para hacer del trabajo un medio de vida y no un fin.

La imagen de este compañero la tomé, durante uno de los paros reivindicativos/ignorados del pasado mes de abril en la Seguridad Social. Conviene observar, que de no ser por su aspecto aseado y la ausencia de un recipiente recaudatorio, las diferencias con respecto a un homeless son mínimas.

Un afectuoso saludo a todos aquellos, que aún viviendo en el estado del bienestar, siguen teniendo conciencia de justicia social y saben que la lucha por sus derechos contribuye a la mejora del futuro de nuestros hijos.