Una perla al día

lunes, 18 de mayo de 2009

Ayer murió Benedetti

No puedo decir, que no lo conociera personalmente, ya que conocí su poesía que es lo más íntimo que tiene un ser humano. A los 88 años deja huérfana la poesía. Me preguntó cuantos sintieron el amor al cobijo de sus palabras y cuantos sintieron con ellas despertar su conciencia.
Desaparece con él uno de los últimos humanistas íntegros y plenos. En los tiempos en que la ética está de vacaciones, su ausencia se hace enorme.

domingo, 17 de mayo de 2009

La sombra de la revolución


Según la R.A.E
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
Ayer en una conversación de sobremesa, con mi buen amigo Roberto Melero, arreglando el mundo, mientras dabamos cuenta de sendas copas de pacharán, discutíamos sobre la capacidad social de revolverse y cambiar profundamente cómo está montado "el tinglado". Opuse a su natural optimismo, mi proverbial misantropía, aun sabiendo que ninguno cedería una nonada de sus posiciones y que en definitiva partimos de bases idénticas, desplegamos nuestras baterías de argumentos.
Roberto me puso sobre la pista de Zeitgeist (El espíritu del tiempo) un movimiento continuador del Volksgeist ("espíritu del pueblo") hegeliano y el Romanticismo alemán, que establece la comparación entre el estado de un individuo y el espíritu de una nación que a su vez forma parte del espíritu mundial (Weltgeist).
El término es acuñado por Cornelius Jagdmann, basándose en una crítica de Herder de 1769 a la obra Genius Seculi de Adolph Klotz (latín: genius - "espíritu guardián" y saeculi - "del siglo").
El vídeo está disponible en Youtube y aunque es bastante largo, he de reconocer que es sumamente interesante. En Zeitgeist Addendum se explica meridianamente cómo está montado el entramado financiero y la nueva esclavitud. Convierte en certeza nuestras sospechas y proporciona soluciones tan hermosas cómo útopicas, pero que cada uno juzgue.
Llevamos tanto tiempo esperando una revolución auténtica que creo que algunos hemos perdido la fé de conseguir que el hámster que hace girar el mundo cambie de dirección, aunque sigamos teniendo intacta nuestra inquietud y sigamos viendo su silueta en la sombra.
Enlaces:
Canción de Amaral:Revolución

jueves, 14 de mayo de 2009

El cliclista clavado

Es inmensa, la cantidad de personas que prefieren quedarse ciegas, con tal de que dejen a su vecino tuerto.
Ahora que hablan de los brotes verdes de la economía, de que hemos tocado fondo y empieza un tímido ascenso, los hay que prefieren cercenarlos de raíz en pro de un supuesto beneficio propio a corto plazo.
Los empresarios españoles, con una formación empresarial, precaria en su mayoría, han preferido despedir trabajadores y manufacturar en Asia, sin caer en la cuenta de que sus clientes son precisamente aquellos a quienes despiden, buscando el pan para hoy y sembrando el hambre del mañana.
Ver a Camps sonriente presidiendo junto a los "reyes" la final de Copa, ajeno a las salpicaduras de corrupción y observar que en el palco, todo eran sonrisas y compadreo, produce sonrojo, desconcierto y una cierta sensación de flojera cómo la del ciclista solitario que se clava en la subida .
Siempre he defendido y defiendo la presunción de inocencia, pero esa defensa no está reñida con la ética y el famoso "Sed non casta, tamen cauta" de la mujer del César, si no más bien al contrario.
Por lo tanto, aunque los lodos que trajeron aquellos polvos, no manchen su traje nuevo, cuando camina de puntillas sobre el albañal en el que han convertido la política, debería al menos procurar más parecer que aparecer.
No se me oculta, que cómo defensa de estos personajes, algunos embarren y pongan en marcha el ventilador de las cloacas y aventen nombres antagónicos. Cómo si un robo justificara otro. Lo lógico, a mi entender es que nos olvidaramos del color del paraguas que los cobija, y los expulsaramos de la política de una vez por todas.
Es preferible romperse pedaleando que caer en la indiferencia que los sostiene.

viernes, 8 de mayo de 2009

La noche de la Iguana


Esta noche hemos ido al teatro, gracias a mis amigos que se han quedado con la luz de mis ojos. Mi recuerdo de la película de Houston, con Burton, Ava Gadner, y Deborah Kerr, era vago, lejano y equivocado.
Me quedo con una frase del tormentoso diálogo de la obra"La aceptación de la vida es sin duda el primer requisito para vivirla".

viernes, 1 de mayo de 2009

El silencio y sus espejos


De madrugada, cuando sólo escucho el crepitar del teclado bajo mis dedos, antes de ponerme los cascos, escucho el silencio. Se va reflejando en miles de pequeños espejos sonoros que la noche amplifica, mientras el cenicero se va poblando cómo la plaza del mercado a primera hora de la mañana.
Esa ausencia de ruido, necesita de pequeños sonidos que la hagan presente, cómo una soledad acompañada. Es entonces y sólo entonces cuando soy consciente de que estoy vivo.
Mientras los demás duermen, me pongo los cascos, suena el nessum dorma y se entrecruzan las paradojas. Se hace el silencio absoluto escuchando música, una música donde el tenor pide "que no duerma nadie" y sólo yo permanezco despierto.

jueves, 30 de abril de 2009

Con el corazón en la mano

Cuando algunos quieren enfatizar lo que dicen, vestirlo de sinceridad y sentimiento, suelen emplear la frase "con la mano en el corazón". Es cómo un juramento, cómo si posaran su extremidad sobre la biblia y sus palabras se convirtieran en irrefutables verdades absolutas.
Suelo desconfiar de esos latiguillos lingüisticos y de las personas que los usan con frecuencia. Desconfío de aquellos que dicen "si quieres que te sea sincero" , casi tengo la certeza que me van a mentir o que no me va a gustar lo que van a decir.
Prefiero las palabras de aquellos que simbólicamente, ponen su corazón en la mano y lo ofrecen sin preámbulos innecesarios. Generalmente suelen ser poetas, y por lo tanto escasos. No conozco ningún poeta mentiroso.

martes, 28 de abril de 2009

Feria del libro


Julián me ha remitido este hermoso cartel, con unos versos de Neruda.