Una perla al día

miércoles, 15 de julio de 2009

A fuego lento 2

Hemos creado un estilo de vida insostenible tanto a nivel individual como global. Nos endeudamos para tener más, por aparentar o por que nos creamos necesidades inútiles. Somos hedonistas irreflexivos, que perseguimos la felicidad en los objetos y consumimos sin tiento, ni medida.
En este punto en el que nos hemos convertido en simples elementos de producción y consumo, deberíamos centrarnos más en lo que amamos, que en lo que tenemos.

martes, 14 de julio de 2009

A fuego lento o multiplicarse


Una entrada de Cristina y otra de Carlos, me han dado la idea de esta imagen y esta entrada. El ritmo de la vida es frenético hasta que en un momento, nos paramos y sentimos que no tiene sentido la "Alta Velocidad", que quizá sea mejor un tren de vapor que nos permita ver las vacas por la ventanilla.
Queremos quedar bien con todo el mundo, trabajar, estudiar inglés, ir al gimnasio, leer 2 libros a la vez, viajar, estar con aquellos a quien queremos, dedicar tiempo a nuestro hobby, adquirir nuevas habilidades, buscar la consideración de los demás...En este caso el tiempo es nuestro enemigo. Aprendemos a clonarnos, o se nos escapará la existencia entre los dedos, como un puñado de arena.
Perdemos más energía hablando de nuestros problemas, que en buscar una solución. Hay que pararse, levantar la cabeza y mirar a la vida a los ojos y desafiarla. Se puede confundir con egoísmo, pero es simplemente respeto por uno mismo. Aprendamos a cocinar a fuego lento.
Y lo que digo siempre, la vida son dos días y uno fue ayer.

viernes, 10 de julio de 2009

Amgelitors...

Frases extraídas del Hormiguero, gracias a Yolanda.

Henar, 5 años
Un día su padre llegó de trabajar y le dio un beso y, cuando
el padre se estaba alejando, Henar se limpió disimuladamente
la mejilla. Su padre, un poco enfadado, le dijo:«Oye, no te
limpies mi beso». Y Henar respondió: «No me lo estoy limpiando,
me lo estoy extendiendo».
Ángela, 3 años
Este año ha empezado el cole y a las dos semanas de empezar,
su tío le preguntó qué tal le iba y ella le dijo: «Pues
ya me han castigado sin recreo por pelearme con una niña.
Si la vida sigue así, a mí me agobia».
Carlos, 4 años
Un día le dijo a su padre: «Papá, de mayor me gustaría ser
como tú, pero con pelo».

Paula, 5 años
Paula iba en el coche haciendo unos ejercicios que le habían
puesto en el cole. Tenía que escribir palabras que empezaran
por «ma», y empezó: «Maleta, mariposa...». De
repente preguntó: «Mamá, ¿maldito es una palabrota?». «No,
cariño», le contestó su madre. Y entonces dijo Paula: «Pues
entonces, maldito cabrón».

Almudena, 4 años
Estaba Almudena jugando y su madre estaba tumbada en el
sofá viendo la tele cuando llamaron a la puerta. Su madre
le dijo: «Almu, abre, que es tu padre». Y Almudena le contestó:
«Abre tú, que es tu marido».

Al Ándalus

Mi excursión a Granada me transportó en parte al pasado, a los reinos nazaríes, a la tierra de los sultanes y las princesas. A mi regreso me he dado cuenta que no era una ilusión. Leo que el lunes el Parlamento Europeo ha aprobado la jornada laboral de 65 horas. Era el sexto intento y gracias a Berlusconi y Sarcozy lo han logrado. Hemos vuelto a la Edad Media, pero para nuestra desgracia nos faltan los gremios y la conciencia de clase. Pocos se han dado cuenta, embelesados con los fichajes futboleros y las polémicas de los trajes.

martes, 7 de julio de 2009

Paseos por la Alhambra

Foto tomada en la Alhambra el 4-07-2009
Es triste ver, cómo cambia todo, hasta lo que se resistía al cambio. En mi reciente visita a la Alhambra, no estaban los leones... A pesar del chasco, mis ojos de tuareg urbano, descubrían a cada paso la paradoja de la Historia. La imagen que se tiene en Occidente del no tan lejano Oriente, está manchada, se considera a los árabes como gente sucia y poco aseada. Basta mirar al rededor para recordar que mientras los reyes cristianos olían a sudor y orín, los sarracenos se bañaban en aceites y esencias de perfume. Mientras unos se cubrían con bastas arpilleras, los otros se vestían con ricas sedas.
Lo realmente sucio es la pobreza, y aquellos que no sólo la toleran si no que la propician.

jueves, 2 de julio de 2009

De cronopios y famas


Siempre estuve más cerca de los cronopios que de los famas, y el otro día al encontrarme con uno de aspecto casi humano, me pareció oír la voz de Cortázar definiendo estas criaturas, contratadas por los famas para trabajar en una fábrica de mangueras.
Al ver su rostro impenetrable, la salvaje se puso a trabajar e hilaba ideas sin descanso, imposibles de trasladar a papel, por que cuanto más brillantes o clarificadoras, me parecían, más rápido se desvanecían. Así que sólo me queda el vaho de aquellas ensoñaciones, que me hacían pensar, que cuando uno llega a cierta edad, tiene que plantearse quién es, para qué escribe sobre la arena, si siempre triunfa el viento y sobre todo de que sirve atesorar palabras de otros que inexorablemente se cubrirán de polvo.
La respuesta es fácil y me la dio un lugareño hace unos años, tan simplista cómo contundente:
¡Habrá que vivir!
Ahora que caigo en la cuenta, aquel señor era, casi con toda seguridad, un cronopio.

Efemérides




Tal día como hoy en 1566 muere el astrólogo y médico francés Michel de Notre-dame, mejor conocido como Nostradamus. Asombra al mundo al vaticinar sucesos como la Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial y la muerte de John F. Kennedy.