Una perla al día

lunes, 8 de marzo de 2010

Decencia

En los tiempos que corren, leer que alguien dimite por dignidad es tan sorprendente como gratificante. El director del MUVIM, Romà de la Calle, en un acto que le honra y mucho, ha anunciado esta mañana su dimisión por no compartir la decisión de censurar una exposición de fotoperiodistas por orden de la Diputación de Valencia.
Desconozco cuales son las fotos censuradas del caso Gürtel, pero lo que está claro es que la torpeza del político que haya tomado la decisión es supina, pues consigue el efecto contrario del buscado. Probablemente si no hubieran sido eliminadas de la exposición, el ruido y el impacto mediático hubiera sido infinitamente menor y además hubiera sido una demostración de higiene política, tan inusual como las dimisiones.

sábado, 6 de marzo de 2010

Maná Maná (el regreso) una crónica de parias


Ayer fuimos al Teatro Buero Vallejo de Guadalajara a ver Maná Maná de los Ulen. Una crónica de la pobreza extremadamente dura, en ocasiones bastante escatólogica, muy bien trabajada, por tres actores magníficos, que une el crudo drama, con el humor, en un choque violento que debería despertar nuestras conciencias.
En el monólogo de la Morci (Maite Sandoval), aparece una definición sobre ese mundo marginal de la pobreza, tan hermosa como acertada. "La pobreza es que es una cosa que tú te levantas por la mañana, y te quedas pensando, reflexionando...¡Madre mía, que día más largo me queda a mí por delante, pero largo, largo...que veremos a ver, como yo lo relleno".
Los pobres son parte del paisaje y como reflexiona el Lombri, son una casta, una etnia distinta con ADM en lugar de ADN...la M de Miseria que llevan en la sangre.
Pero sin duda la frase que resume a modo de conclusión, la esencia de la obra, la pronuncia repetida, el gran Paco Tous, "Si todos tuvieramos huevos, se acabaría el hambre en el mundo ¿No?"

Resumiendo, una de las mejores obras de teatro, que he visto en mucho tiempo y que aconsejo encarecidamente.

leer más

viernes, 26 de febrero de 2010

Rita Levi Montalcini - La dama neurona


Gracias a un correo de mi amiga Victoria he rescatado de mi memoria la biografía de esta prodigiosa mujer centenaria, todo un ejemplo de ética, inteligencia y coraje. Nunca ha dormido más de cinco horas, come una vez al día y sigue investigando. Ha dedicado sus principales obras al problema de crecimiento y diferenciación de las células nerviosas. En 1951, junto con Stanley Cohen, descubrió el fenómeno de la transformación maligna de células.
En 1986, a Rita Levi Montalcini y Stanley Cohen les fue adjudicado un Premio Nobel de Medicina.
Rita Levi Montalcini es miembro de muchas academias del mundo, fue la primera mujer admitida en la Academia Pontificia de las Ciencias.
Ayer fue sometida a una operación quirúrgica por una fractura que se produjo en su casa.
El vídeo siguiente, es sobre una entrevista que concedió hace algunos años y que es el origen del pps que me envío Victoria.





Enlaces:
Wikipedia

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿Existe vida más allá de Cristinano Ronaldo?


Tengo más dificultades en saber que ha comido mi hija en el colegio, que en conocer el menú que ha degustado este futbolista. Digamos, que en estos momentos prima el pan y toros, el portugués es el ariete (nunca mejor dicho)de la distracción.
Mientras otros, están más preocupados en sus guerras intestinas de poder. Unos para permanecer, y otros en tomarlo, en lugar de aparcar sus partidismo y ponerse manos a la obra para encontrar soluciones al mayor problema que existe. Otros aprovechan una excusa de oro para sacar gente a la calle y dar su mordida de poder para perpetuar su posición muy tocada en los últimos tiempos.
¿Es casualidad que haya fútbol todos los días?
Si esto sigue así, se exinguirán las palomas. Si, se extinguirán, por que cuando seamos ancianos (si llegamos) no podremos ir al Retiro con nuestras bolsas de pan duro, ya que estaremos trabajando, para poder comérnoslo.

sábado, 20 de febrero de 2010

El pan nuestro de cada día...

No es que vaya a rezar un padrenuestro. A estas alturas no ando por esos derroteros.
La otra mañana, en compañía de mi buen amigo Justo Alias, mientras esparabamos, entramos en una Cafetería/Tahona junto a la Puerta de Alcalá. El olor de los panes recién hechos, me transportó un instante a los tiempos en los que todo era más brillante. Era la época en la que soñabamos que el mundo era nuestro, que lo podíamos cambiar, que convertiríamos este albañal en un lugar más limpio y justo.
Que paradoja, entonces el capitalismo no mostraba fisuras, y sin embargo corrían vientos de revolución, había conciencia de clase, voluntad de cambiar lo que estaba mal...Hoy que el capitalismo salvaje y enseña su peor rostro, el miedo y el egoísmo nos atenazan. Izquierda y derecha han demostrado su fracaso fehacientemente y el centro se ha poblado de oportunistas sin vergüenza.
De vez en cuando, una catástrofe natural, le toca un poco el ala del sombrero a Pepito Grillo. Entonces mandamos un kilo de arroz (del barato) a través de una ONG y nuestra conciencia vuelve a refulgir como una patena de oro.
No es que me de por derrotado, pues mi sangre está poblada de antiguas adargas que buscan molinos donde partirse para cumplir su destino, y unas veces quebrarán su punta contra MRW, otras contra... la guerra, la pederastia, la prostitución infantil, la bajeza moral de nuestros políticos, el uso interesado de las religiones, el maltrato...

Que bien olía el pan con matequilla y el café de esas mañanas de domingo repletas de luz.

martes, 16 de febrero de 2010

La justicia es un carnaval

Que la justicia de este país es una chirigota queda reflejado un día sí y otro también en los medios de comunicación. En Madrid cuando un juez pide un traductor de rumano, le mandan un pakistaní que tiene tres ordenes de búsqueda y captura, que además es traductor de polaco. Por supuesto a la empresa que manda los traductores le han renovado el contrato.
Quizá por eso, en Cádiz este año han ganado "Los que van por derecho"



Ver más de " Los que van por Derecho"

sábado, 13 de febrero de 2010

La Comedia Real - Sic transit gloria mundi


Cuando se hizo oficial el "cese temporal de la convivencia", los gerentes del Museo de Cera de Madrid, trasladaron la figura de Marichalar a la zona taurina, detrás de un burladero. No sé si aquella decisión fue de "motu proprio" o sugerida, y si se le buscó el acomodo entre astas y toreros, por casualidad o por venganza irónica.
Estos días, al formalizarse el cantado divorcio, para abundar más en la humillación, ante una nube de periodistas testigos del escarnio y la burla (para eso son los burladeros), han desalojado el figurín del otrora duque de Lugo.
¿Quíen iba a decirme, que la familia Real, iba a copiar las formas de Stalin, borrando las figuras del pasado caídas en desgracia? Almodóvar tiene un filón en esas imágenes del traslado del muñeco con aspecto de camerero de hotel jet, entre las risas de los reporteros.
La web de la Casa real cambió la foto oficial de la "Familia" por otra, en la que ya no figura el que fue marido de la hija mayor del campechano rey , el cual sigue siendo ·manque les pese" el padre de dos niños que forman parte de la dinastía (la de JR no, la otra).
Lo eliminaron de la web y le quitaron también el ducado de Lugo. En el tiempo que media entre la separación y el divorcio también le han ido apeando de las presidencias de empresas a las que había accedido a raíz de su boda sevillana y su parentesco con los Borbones, pero sin duda la guinda, o mejor dicho la puntilla, ha sido ese innoble trasladado. A manos de dos operarios en una carretilla, fue conducido a uno de esos oscuros almacenes innominados, donde el polvo cubrirá ese rostro, más parecido a Indurain que Marichalar...Como diría aquel
"pa lo quemos quedao"

Quien sabe si un domingo por la mañana, veremos al bueno de Jaime, oculto tras un maquillaje diviritiendo a los niños en el Paseo de Coches del Retiro, humillado, sí pero LIBRE por fin de sus reales ataduras reales.