Una perla al día

domingo, 5 de septiembre de 2010

La crueldad hecha fiesta



Una vez más el 14 de este mes se celebrará en Tordesillas la fiesta de la crueldad. No lo digo por el sufrimiento del animal, pues podríamos entrar en disquisiciones filosóficas sobre la conciencia y la consciencia de los animales. Lo digo por aquellos bárbaros que en nombre de la cultura disfrutan con la contemplación del sufrimiento ajeno y la sangre, aunque sea de un animal.
Decenas de valientes y culturizados lugareños, se darán cita para civilizadamente hundir sus lanzas en los costados del toro, hasta conseguir su ilustrada muerte, bajo la atenta mirada de centenares de cultivados lugareños y turistas.

Personalmente esta salvajada, me parece aún peor que el famoso lanzamiento de cabra desde el campanario.

jueves, 19 de agosto de 2010

El mundo se oxida



Se oxiday se degrada...Hoy después de ver la noticias, para evadirme, me he subido un rato a preparar una sesión sobre el Tango que tengo dentro de unas semanas y mientras escuchaba un CD con esa música porteña, al oír la letra de "Cambalache", me ha dado la tentación de compartirla desde la duna. Discépolo lo escribió en 1935 pero parace que lo acaba de hacer esta misma mañana.

Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también.
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseados.
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Stravisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.
Siglo veinte, cambalache
problemático y febril...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás...!
¡Dale, que va...!
¡Que allá en el Horno
nos vamo’a encontrar...!
No pienses más; sentate a un lao,
que ha nadie importa si naciste honrao...
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley...
Si queréis escucharlo pasaros por aquí

martes, 13 de julio de 2010

Los misteriosos comentaristas chinos?

En mi blog dedicado a la literatura,(El tintero de arena) he tenido que activar la verificación de palabra, por que de un tiempo a esta parte he notado que estaba siendo utilizado cómo depósito de mensajes por unos misteriosos orientales (supongo). En un principio me resultó tan gracioso, cómo intraducible, después pensé que podría ser un vehículo para burlar la censura del régimen (sea chino o coreano) y me resultó agradable la idea...cómo siempre idealizando. Luego he terminado por pensar que igual puede que el fin no sea tan loable y he decidido poner coto a los misteriosos comentaristas. El otro día fotografíe este luminoso roto que me recordó a mis extraños amigos virtuales y decidí usarlo para la despedida francesa que les he dedicado.

lunes, 12 de julio de 2010

PREMIO DARDOS


Del maravilloso blog de Cristina Catarecha Occulus habilis dónde la palabra y la fotografía toman una nueva dimensión he recibido el Premio Dardos, curiosa distinción que se dan los blogueros, unos a otros, con el compromiso de difundir valores tales como el arte, la literatura, valores éticos y culturales. Acepto este premio inmerecido lleno de gratitud por venir de quien viene y me comprometo a cumplir la condición de distinguir a 15 blogs con idéntico galardón.
- Escucho...Senza tempo de Emi (Música)
- Sin mapa por la vida de Emi (Crecimiento personal)
- Eric Gibaud Fotografía y opinión de Eric (Fotografía)
- La vida en Paco y negro de Paco (Fotografía)
- Fotomaf de Mauro Fuentes (Fotografía)
- Luces y fotos de Oscar G. (Fotografía)
- Guillermo Luijk bits&fotografía de Guillermo(Fotografía)
- Fotos no! ¡Por favor de Rolex (Fotografía)
- Lento caminar de Miguel Ángel (Fotografía y reflexión social)
- David Gámez de David (Fotografía)
- El día de la marmota de Marcos Paradinas (Personal y actualidad)
- El gato poeta de Shivaritas (Personal /literatura)
- Andevas...patatastraigo de Hugo (Personal/Literatura)
- ¡Un cuaderno de sueños de Tanya (Personal y poesía)
- El Alfeizar de Dedalus de Juanan (Personal y fotografía)
El orden es absolutamente aleatorio sin obedecer a ningún criterio de análisis sobre el contenido de todos y cada uno de ellos. Felicidades a tod@s :-) Nota.- los galardonados deben copiar y pegar la imagen en su blog y seguir con la cadena, si así lo desean, aunque no es obligatorio.

sábado, 10 de julio de 2010

Entre pulpos y vuvuzelas...

Entre pulpos, vuvuzelas, banderas y su aliado el calor, nos van derritiendo las conciencias. Resulta chocante que medio mundo esté pendiente de las andanzas de un pulpo cautivo y pase su mirada por encima de los suburbios de Soweto, sin detenerse.

Resulta gracioso y significativo que el condenado pulpo acapare más atención y para algunos tenga más credibilidad que cualquier ministro o político al uso.

La conclusión es clara, nos ocurre cómo al gato hipnotizado por la luna, que dejaba pasar los ratones por delante de él. Es indecente que nos muestren por la televisión, cosas cómo "mujeres ricas" "Casadas con Hollywood" "Quién vive ahí"... y con la que está cayendo, nos lo merendemos sin pestañear.
De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por la ONU, Sudáfrica es un país, marcado por las desigualdades, donde una cuarta de la población oficialmente no tiene trabajo y vive con un euro al día atrapado por la pobreza.
Aunque el lema del país es ‘Unidad en la diversidad’, sólo algunas familias sudafricanas han acumulado ingentes fortunas, mientras que la gran mayoría no tiene nada, por cierto la mayoría son de raza blanca.

No han pasado muchos años desde aquel 1989 en el que era normal encontrarse mensajes similares al famoso letrero de madera de la playa de Durban:
“Según la ordenanza 37 del código de leyes de Durban, esta playa es para uso exclusivo de gente de raza blanca”.
Aprovechando que en la siesta las vuvuzelas descansan, que el pulpo Paul está durmiendo después del atracón de mejillones mediáticos, y que el calor no me deja siestear, vuelvo mi mirada y pienso ¿Haití?

miércoles, 7 de julio de 2010

Frida kahlo

Google, me recordó ayer el 103 aniversario del nacimiento de esta grande y torturada pintora. La pintura que he elegido para recordar su obra es la de "Las dos Fridas" que pintó poco después de su divorcio con Diego Rivera, que constituye un doble autoretrato donde refleja sus dos personalidades. En el se representa su crisis emocional que la tiene partida en dos, por un lado la Frida en traje de Tehuana, que tenía una violenta relación con el pintor, y la otra Frida europea, anterior a su encuentro con Diego. Los corazones unidos uno al otro por una vena, muestran que la parte rechazada está dispuesta a perder toda su sangre.
Aunque su obra pictórica siempre me ha dejado un sabor agridulce, su coraje me ha producido una profunda admiración.

viernes, 2 de julio de 2010

Efemérides

Tal día como hoy en 1876 fallece Mijail A. Bakunin, anarquista ruso, y en 1911 Hiram Bingham descubre las ruinas de Machu Picchu (Perú), la ciudad sagrada de los incas.